LAGUNA DE TOROCCOCHA
En el distrito de
Huaccana, comprensión de la provincia de Chincheros en la montaña que
separa estas localidades encontramos una gran masa de agua a la cual los
nativos de esta región conocen como LAGUNA DE TOROCCOCHA del
cual surge una historia muy curiosa.
Dicen los habitantes que
un día como cualquier otro un pastorcito que tenía abundante ganado y
de los mejores fue a pastear a la laguna. El mejor toro que tenia se acercó al
borde y vio que al fondo había pasto verde y se metió dentro
de la laguna, sin darse cuenta el toro se estaba hundiéndose y cuando
quiso salir ya era muy tarde y se perdió entra las espumas que se
formaba por acción del viento y el atardecer.
El pastor por la tarde al juntar su ganado
se dio cuenta que ese toro no estaba, pensó que algún habitante
se lo había robado pero en verdad se lo había robado el
cerro.
Se dice que una vez al año el
mismo día que desapareció se escucha el bramar de un toro
que corre desesperado por entren las piedras de la orilla soltando chispas de
sus patas. Al tiempo de llegar estas fechas ni pastores ni caminantes no se
aproximan a las inmediaciones.
Al tiempo que esto ocurre alguien que vio
dice que ha cierta distancia de la orilla se observa emerger un islote donde se
ve un perol que creen que contenga oro y el toro es
el guardián de esos tesoros y por eso brama y corretea impidiendo que
alguien se asome o ingrese a coger esos tesoros.
AYAVI

¿Sabía usted de que antiguamente la
población de Uripa estaba conformada en su totalidad por campesinos o nativos
que se dedicaban a la agricultura y la
ganadería; que vivían a las faldas del cerro en edificaciones a base de piedra
y diseminadas unas de otras y a consecuencia de lo que se va a narrar recién
estamos donde estamos?
Era una noche como todas de la cierra en
que l población ya sea por el clima o por la soledad de la zona guardaban
temprano sus animales y se aprestaban a descansar luego de un arduo y difícil
trabajo en la chacra o el pastoreo.
Todo empezó en la casa de una muy buena
mujer que vivía sola y en la parte más alejada quien por su generosidad era muy
querida y respetada por todos ya que si alguien requería de su ayuda y ella era
muy solidaria.
Era en esta noche en que a cierta hora le
tocaron la puerta y presurosa salió a abrir la puerta para ver quién era se sorprendió
al ver a un joven envuelto en un saco negro y una capucha que no dejaba que se
vea su rostro; la buena señora pensando quien sería le pregunto qué quería a lo
que el joven contesto:
-Señora se me hizo tarde para volver a mi casa
por favor ayúdeme.
Como la señora tenia buen corazón le
invito a entrar. El joven entrando se acomodó e la parte oscura de la casa y no
se dejaba ver el rostro. Con estas actitudes ya estaba poniendo nerviosa a la señora,
quien como buena anfitriona luego de preparar sus alimentos le invito acercarse
a la luz para que puedan comer- a lo que el joven se negó con un:
-Estoy bien aquí, señora.
La señora le alcanzo un plato de humeante,
sopa de papas que el joven empezó a comer; pero como no se le veía, no se daba
cuenta de lo que pasaba.
Era que cada vez que el joven deglutía
cada bocado le salía por algunas partes de cuerpo y se movía inquieto,
aumentando el temor de la señora.
Luego de terminar la cena, la señora le
invito que se acomodara en una de las camas de carrizo que tenía y que se
durmiera; asimismo, ella se acomodó para dormir pero como ya estaba nerviosa
por la actitud araña del joven no podía dormir y observaba por un extremo de su
cama y vio que este empezaba a elevarse del piso y sobresaltada pregunto qué le
pasaba.
-
A
lo que le contesto.
-
Nada, señora
duérmase tranquila.
El viento aullaba entre la paja y el rosquillero de la
montaña y hacia más tétrica la noche. La señora espantada por lo que le pasaba
quería salir a pedir ayuda, pero el joven impedía parándose en la puerta y
demostrando quien era
-Había sido el hijo diablo- que tomando la apariencia de un
humilde joven para engañar a los que lo vieran la tomo del brazo y se lo llevo
por los aires, sin que nadie se diera cuenta de lo que estaba pasando, en esa
casa de la parte más alejada.
Esa noche entre el ulular del viento y la oscuridad se
escucharon gritos de auxilio, pero nadie sabía de donde provenían esos gritos y
más al contrario se encerraban y trancaban su puerta.
Como todos los días salían de sus casas, pero notaron que
de las otras sus dueños ya no estaban habían desaparecido, y quedaron unos
pocos que decidieron bajar al llano y formar una nueva comunidad, que es a que
hoy vivimos.
Si alguna vez fuera a las faldas del AYAVI ayaras restos óseos
humanos y resto y de casuchas de piedra de aquellos que en algún tiempo fueron
exterminados por el mismo diablo.
felicidades por difundir lindas leyendas de nuestro querido Uripa
ResponderEliminar