¿QUÉ ESTAS LEYENDO?

¿QUÉ ESTAS LEYENDO?
¿QUÉ ESTAS LEYENDO?

miércoles, 10 de julio de 2013

CREENCIAS-ADIVINANZA-TRABALENGUA

LOS PISHTACOS


Hace tiempo cuando la población de Uripa vivía  desparramada desordenada a las faldas del cerro Ayavi y el lugar donde hoy se ubica, estos vivían de creencias y cuando aparecían unos hombres que a simple vista parecían ser unos comunes y corrientes compradores de ganado ya creían o tejían una serie de especulaciones a lo que su tipo de vestimenta diferente a los demás les daba ese aire extraño y temeroso ya que vestían botas y sacos de cuero, tenían unos sables amarrados a la cintura, sombreros de ala ancha llegaban al pueblo montados en briosos caballos que al solo verlos la gente indígena se santiguaba como si estuvieran delante del mismísimo diablo.
Lo extraño de todo esto era que cuando llegaban desaparecía gente y nadie sabía que pasaba.
Como algo preparado pastores agricultores u otras personas encontraban en algún lugar abandonado alguna prenda de vestir y en muchos casos ensangrentados y esto ya daba lugar a que se especule acerca de estos señores forasteros que estaban cazando gente para quitarlas grasa.
Pero de esto se aprovechaban mucha gente que comenzaron a robar, asesinar y en muchos casos a fugarse por parejas y para decir que fueron ultimados por los extraños, dejaban alguna prenda bañada en sangre en algún lugar y que nadie los busque creyéndolos muertos, pero como el mundo da vueltas alguna vez retornaban de su exilio y simplemente decían que se había fugado y aquí estaba.
Pero uno de esos días cuenta que en una de las localidades de Uripa una noche pasó lo siguiente:
Un campesino como de costumbre salía a recoger agua del río y en la oscuridad de la noche alguien le pregunto:
-¿Tiene hijos, cuántos son?
Dudosamente contesto diciendo:
-Sí, son 10
Con esta respuesta el hombre replico así:
-Entonces váyase de aquí rápido rápido.
El hombre se fue inmediatamente y vivió para contarlo y dijo que es noche mintió y que solo tenía 2 hijos.
Entonces ¿qué era lo que pasaba en la localidad de Uripa?, eran los tan mentados y temidos PISHTACOS los que hacían desaparecer a la gente o simplemente utilizaban la presencia de estos extraños para hacer lo que quisieran.

 HUATUCHIS

ü Imatac imatac muyuspalla huicsa taricuq?
(PUCHCATILLO)

ü Ahuan achachao uqun añañao
(TUNAS)    

ü Mapan supayhausi, huayhuan angelito?
(TANTA)
                  
ü Ñanniyta quichariy maycamapas risaccmi.
(MAYU)

ü Uchuychalla ucuchca hina wasi arcan león hinaracc.
(CANDADO)
                      




TRABALENGUA

     1.  Piqui puca capa
   Piqui puca capa
   Piqui puca capa
   Piqui puca capa
   Piqui puca capa…etc



2. Puca capa piqui
    Puca puca capa piqui
    Capa piqui
    Puca capa piqui
    Puca capa piqui




3. Hospitalizarjarchilla
    Huanquimampascha
    Carja, huarmayanallaytacca

HISTORIAS REALES

LAGUNA DE TOROCCOCHA

                         
En el distrito de Huaccana, comprensión de la provincia de Chincheros en la montaña que separa estas localidades encontramos una gran masa de agua a la cual los nativos de esta región conocen como LAGUNA DE TOROCCOCHA del cual surge una historia muy curiosa.

Dicen los habitantes  que un día como cualquier otro un pastorcito que tenía abundante ganado y de los mejores fue a pastear a la laguna. El mejor toro que tenia se acercó al borde y vio que al fondo había pasto verde y se metió dentro de la laguna, sin darse cuenta el toro se estaba hundiéndose y cuando quiso salir ya era muy tarde y se perdió entra las espumas que se formaba por acción del viento y el atardecer.

El pastor por la tarde al juntar su ganado se dio cuenta que ese toro no estaba, pensó que algún habitante se lo había robado pero en verdad se lo había robado el cerro.

Se dice que una vez al año el mismo día que desapareció se escucha el bramar de un toro que corre desesperado por entren las piedras de la orilla soltando chispas de sus patas. Al tiempo de llegar estas fechas ni pastores ni caminantes no se aproximan a las inmediaciones.

Al tiempo que esto ocurre alguien que vio dice que ha cierta distancia de la orilla se observa emerger un islote donde se ve un perol que creen que contenga oro y el toro es el guardián de esos tesoros y por eso brama y corretea impidiendo que alguien se asome o ingrese a coger esos tesoros.  



AYAVI

¿Sabía usted de que antiguamente la población de Uripa estaba conformada en su totalidad por campesinos o nativos que se dedicaban a la  agricultura y la ganadería; que vivían a las faldas del cerro en edificaciones a base de piedra y diseminadas unas de otras y a consecuencia de lo que se va a narrar recién estamos donde estamos?

Era una noche como todas de la cierra en que l población ya sea por el clima o por la soledad de la zona guardaban temprano sus animales y se aprestaban a descansar luego de un arduo y difícil trabajo en la chacra o  el pastoreo.
Todo empezó en la casa de una muy buena mujer que vivía sola y en la parte más alejada quien por su generosidad era muy querida y respetada por todos ya que si alguien requería de su ayuda y ella era muy solidaria.
Era en esta noche en que a cierta hora le tocaron la puerta y presurosa salió a abrir la puerta para ver quién era se sorprendió al ver a un joven envuelto en un saco negro y una capucha que no dejaba que se vea su rostro; la buena señora pensando quien sería le pregunto qué quería a lo que el joven contesto:
 -Señora se me hizo tarde para volver a mi casa por favor ayúdeme.
Como la señora tenia buen corazón le invito a entrar. El joven entrando se acomodó e la parte oscura de la casa y no se dejaba ver el rostro. Con estas actitudes ya estaba poniendo nerviosa a la señora, quien como buena anfitriona luego de preparar sus alimentos le invito acercarse a la luz para que puedan comer- a lo que el joven se negó con un:
 -Estoy bien aquí, señora.
La señora le alcanzo un plato de humeante, sopa de papas que el joven empezó a comer; pero como no se le veía, no se daba cuenta de lo que pasaba.
Era que cada vez que el joven deglutía cada bocado le salía por algunas partes de cuerpo y se movía inquieto, aumentando el temor de la señora.
Luego de terminar la cena, la señora le invito que se acomodara en una de las camas de carrizo que tenía y que se durmiera; asimismo, ella se acomodó para dormir pero como ya estaba nerviosa por la actitud araña del joven no podía dormir y observaba por un extremo de su cama y vio que este empezaba a elevarse del piso y sobresaltada pregunto qué le pasaba.
-        A lo que le contesto.
-        Nada, señora duérmase tranquila.
El viento aullaba entre la paja y el rosquillero de la montaña y hacia más tétrica la noche. La señora espantada por lo que le pasaba quería salir a pedir ayuda, pero el joven impedía parándose en la puerta y demostrando quien era
-Había sido el hijo diablo- que tomando la apariencia de un humilde joven para engañar a los que lo vieran la tomo del brazo y se lo llevo por los aires, sin que nadie se diera cuenta de lo que estaba pasando, en esa casa de la parte más alejada.
Esa noche entre el ulular del viento y la oscuridad se escucharon gritos de auxilio, pero nadie sabía de donde provenían esos gritos y más al contrario se encerraban y trancaban su puerta.
Como todos los días salían de sus casas, pero notaron que de las otras sus dueños ya no estaban habían desaparecido, y quedaron unos pocos que decidieron bajar al llano y formar una nueva comunidad, que es a que hoy vivimos.
Si alguna vez fuera a las faldas del AYAVI ayaras restos óseos humanos y resto y de casuchas de piedra de aquellos que en algún tiempo fueron exterminados por el mismo diablo.