¿QUÉ ESTAS LEYENDO?

¿QUÉ ESTAS LEYENDO?
¿QUÉ ESTAS LEYENDO?

jueves, 20 de junio de 2013

NUESTRO QUERIDO URIPA

URIPA


Historia de Uripa:


                   

El distrito fue creado mediante Ley 14909 del 20 de febrero de 1964. Aunque El pueblo de Uripa colinda con el hermano distrito de Chincheros el cual por, la ley de Creación Provincial Decreto “Ley Nº 23759, “Crease en el departamento de Apurímac, la provincia de Chincheros, cuya capital será la villa de Chincheros. La provincia de Chincheros estará constituida por los distrito de Chincheros con su capital la villa de Chincheros, Ongoy con su capital la villa de Ongoy, Ocobamba con su capital la villa de Ocobamba, Cocharcas con su capital del pueblo de Cocharcas y Anccohuayllo con su capital el pueblo de Uripa (Cuando en el gobierno del Arquitecto Fernado Belaúnde Terry) delimita claramente los linderos con chincheros; que gran parte de lo actualmente se cree que es Uripa.

Ubicación:
                                             456px-Location_of_the_province_Chincheros_in_Apurímac.svg


El distrito de Anco-Huallo, con su capital URIPA, es uno de los ocho distritos de la provincia de chincheros— una de las siete provincias de la Región Apurímac. Geográficamente el distrito se ubica en la parte sur de la provincia de Chincheros.
Las coordenadas de ubicación son. Latitud sur : 13 31 51 Latitud oeste : 73 40 39 Si observamos el plano cartográfico el distrito de Anco-Huallo de Ubica al sur de la Provincia de Chincheros.

LÍMITES Y ACCESOS:
El distrito de Anco-Huallo, limita: Por el Norte : con el distrito de Ongoy Por el Sur : con el distrito de uranmarca y la provincia de Andahuaylas. Por el Este : Con el distrito de Ocobamba Por el Oeste : Con los distritos de Chincheros y Cocharcas.

ACCESOS:
El distrito se halla estratégicamente ubicado sobre la Carretera Central, la cual articula los departamentos de Cusco-Apurímac (Asfaltada), Apurímac-Ayacucho; el tramo Andahuaylas – Ayacucho, se encuentra en pleno procesos de asfaltado.
Uripa se encuentra a 79.50 km. de la ciudad de Andahuaylas, a 217.50 de la ciudad de Abancay (capital departamental), y a 181.1km de Ayacucho. La vía que los une es una carretera afirmada en adecuadas condiciones de transitabilidad que se encuentra en el proceso ya mencionado anterior mente.

Galería de fotos:


Negrillos

                    

Bailarines de Viejos

                   

Deportistas de Uripa
   

Ayavi



Cerros de Uripa

                     

Carnaval de Uripa

                      

Pascua de Uripa

                

Escudo de Uripa

                       

Colegio JMA

              

                           


Calles de Uripa

                           

PRINCIPIOS DE NUESTRA CULTURA

PRINCIPIOS DE CULTURA:

                              
La cultura, los valores y las actitudes mayoritarias en una sociedad simpatizan con el estado de derecho. La persona común y corriente considera que las normas legales son ya sea parte fundamental de la justicia o que proveen la vía para lograrla, y piensa que ese sistema mejora la calidad de vida de los individuos y la sociedad en su conjunto. (Roy Godson, Georgetown University)

La cultura de la legalidad tiene ocho características esenciales.
La sociedad conoce la mayoría de las normas y leyes. Las personas de una sociedad conocen las partes esenciales de las leyes más importantes del documento oficial que rige a estas.
La mayoría tienen la voluntad de respetar las leyes. La mayoría de las personas en una sociedad aceptan y comprenden las leyes marcadas por ellos mismo (o por representantes de estos).
Existe una rama estructurada y órganos de control. La sociedad está controlada y estructurada legalmente. Por poderes de la unión y un gobierno bien organizado.
Existe una sanción por una violación de ley. Existe un castigo o sanción a las personas o grupo de personas que cometan una violación a la ley.
Existe un proceso de defensa de acusados. Al ciudadano que supuesta mente incurra en una violación de ley se le debe hacer valer un proceso para su defensa.
Existe un sistema de apoyo a víctimas. Se podrá otorgar ayuda a las personas que hayan sido afectadas por una agresión penada por la ley.
Se condena a la delincuencia y corrupción. En una sociedad se debe tener una conducta negativa a la delincuencia y a la corrupción.
Existe un sistema para cambiar las leyes. La sociedad debe tener un sistema para intentar cambiar las leyes que lo rigen.


El estado de derecho, sin cultura de la legalidad no es factible ni deseable; sin leyes o sin su aplicación, la cultura de la legalidad por sí misma no podrá generar un estado de derecho.

LA SEMANA SANTA

POR SEMANA SANTA LA PASION DE CRISTO EN VIVO

Evento religioso que data desde la época colonial. Comienza  en la fecha de miércoles de ceniza, el domingo de Ramos, se caracteriza por sus procesiones y entrada del señor montado en un burrito desde el centro poblado de hallhuani para luego hacer su ingreso al templo de Uripa. Desde el año 2000 se realiza la escenificación de la pasión de cristo en vivo este acto fue impulsado por el Párroco del Distrito hoy en día se sigue con esta tradición, los participantes son de la zona y de otros lugares.
                           
En Anco Huallo se celebra esta fiesta ya que es una de las fiestas populares del Mundo entero  y que también en los nades peruanos se festejan de una manera  excepcional, por que son días de reflexión y mucha oración en todo el distrito de Anco Huallo y que dentro de ello se tienen actividades y programas especiales, tales como la escenificación de la pasión de Cristo, la realización  del vía crucis mas largo del mundo, son actividades que resalta esta fecha religiosa del distrito. Jesús es asotado Cruelmente azotado en la casa de Pilatos, coronado de Espinas y en medio te tormentos recibe al sentencia de muerte.
                    
La escenificacion se realiza por toda la Avenida principal del Distrito hasta llegar al lugar demoninado cerro de las Campans Donde se hace la Crucifixión y la Culminación de dicho Evento Religioso y Costumbrista son muchos los que se congregan a precenciar esta escenificación y acompañan por las calles participando de forma indirecta de este.
La hora de al Crucificcion ha llegado pues El Señor Jesús Vino por todos Nosotros Aquí a la Tierra, Dará su vida .A cambio de Ello dime tú que has Hecho por Él, acompáñame y demos una Oración en gratitud a su inmenso amor digámosle juntos:
Padre Nuestro que estas en los Cielos Santificado se tu nombre venga a nosotros tu reynos agase Señor tu voluntadad en la tierra así como en el Cielo danos hoy el pan de cada Dia perdona nuestras ofensas asi como nosotros perdonamos alos que nos ofenden no nos dejes caer en la tentación mas libranos del mal Amén.
             
La via Crucis al cerro denominado Ccolpaccasa del Distrito se lleva acabo el día 02 de Abril de cada año, es la costumbre tradicional de esta localidad ya que la gente con Fé Religiosda lo práctica y a cada año los files son en cantidades mayores, la romeria empieza a las 4:am se llleva una cruz grande desde al parroquia hasta el cerro ya mensionado anteriormente se acompañara con canticos y Oraciones al Señor Dios, tambien se lleva consigo unas cruces mas pequeñas para plantarlas en el borde la carretera los sitios ya fueron especificadosy en ese lugar se colocara cada cruz que se mantienen en esos lugares hasta el año entrante de al misma fecha en la que sera renobada, la caminata es un aproximado de 8 horas ,Grandes y chicos son los que acompañan este largo caminar hasta el destido final de esta via crucis.

              ESCENAS  SOBRE VIACRUCIS


                  
                     
                   
                     
                   

FIESTAS PATRONALES

FIESTA PATRONAL DE URIPA SAN PEDRO Y SAN PABLO


FIESTA PATRONAL DE URIPA SAN PEDRO Y SAN PABLO :

Fiesta que se caracteriza por  cultivar las costumbres tradicionales de nuestro distrito como el gran CONCURSO DE DANZAS FOLCLÓRICAS NACIONALES,  concurso de Killys, waqra Pukus,  y una procesión multitudinaria con participación de toda la provincia de Chincheros llevado Acabo los días 27,28 y 29 de Junio de cada Año.
                                Salida de los Santos Patrones
 San Pedro Y San Pablo son los patrones del Distrito de Anco Huallo - Uripa, por el Cual se le rinde un homenaje a cada uno de ellos empezando del 27 de junio con la entrada de chamizas y Quillys
El Día Central del Día 28 se lo dedicamos a San Pedro con una celebracion de la Misa central, luego los mayordomos a cargo invitan a participar del almuerzo de confraternidad. Celebración especial en el  centro poblado de Chuparo y Miraflores, con costumbres tradicionales  y una participación masiva de todo el distrito de Ancohuallo Uripa..
                                       

                      Los Mayordomos
    
29 de Junio se conmemora a San Pablo, el parroco del Distrito Celebrara una misa, enseguida se llevara la procesión con los dos Santos Patrones.
 El  centro poblado de  Quispimarca  de  Uripa   brinda  unos paisajes turísticos y  culturales  donde se  logran  ver en una relación armoniosa   es una sociedad  democrática participativa en procesos  productivos  e innovadores para el desarrollo local , regional y nacional  con principios   de  identidad cultural  y social  del centro pablado de  Quispimarca  se revalora  y se respeta las costumbres al ambiente natural

                            
                        Pasacalle de Danzas Concursantes
A continuación se llevara el gran concurso de danzas Folklóricas, en el cual participan las Diferentes Instituciones Educativas e Institucionales de la Zona y los Invitados de otras comunidades de la Provincia.
                     Procesión por las calles Polvorientas de Uripa
                                 Killy Tradicional de Uripa

                     Concurso de Killys
FIESTA COSTUMBRISTA DE SAN JUAN EN URIPA:

En las casas del campo encienden fogatas en la noche  con flores silvestres y las bajan cargadas a la misa del pueblo acompañados con música de violines, arpas, bombos.

  Imagen milagrosa de increíble belleza en un templo de imponente arquitectura, enclavado en una quebrada cerca al río Pampas, a 30 Km de  Uripa. Peregrinaje multitudinario de todas las regiones. Se organizan carreras de caballos en la mayoría de  centros poblados, celebración especial en el  centro poblado de Chuparo y Miraflores, con costumbres tradicionales  y una participación masiva de todo el distrito de Anco Huallo Uripa.

                     Danzas Diversas